¿Sabías que tus orejas pueden ayudarte a aliviar tensiones en el cuello, la mandíbula y la cabeza? El automasaje auricular es una técnica sencilla, rápida y muy efectiva que puedes realizar tú mismo para mejorar tu bienestar físico y emocional. En este post te explicamos cómo hacerlo paso a paso, qué beneficios tiene y qué precauciones debes tener en cuenta.
❓ ¿Qué beneficios concretos produce el automasaje de orejas en la zona cervical?
El automasaje auricular moviliza y relaja la musculatura que conecta la oreja con el cráneo, la mandíbula y el cuello, especialmente la zona cervical alta. Esto produce:
- Relajación de la musculatura cervical y la nuca
- Alivio de vértigos y mareos cervicales
- Reducción de la tensión mandibular y del bruxismo
- Mejora de la circulación local
- Estimulación del sistema nervioso parasimpático
- Disminución de cefaleas tensionales
Es especialmente útil en casos de estrés, posturas prolongadas, dolor cervical o disfunción temporomandibular.
🧘♂️ ¿Cómo se realiza el estiramiento auricular paso a paso sin dañarme?
Para estirar tus orejas de forma segura:
- Busca un lugar cómodo y mantén buena postura.
- Lava y seca bien tus manos.
- Sujeta la oreja entre el pulgar e índice.
- Estira suavemente hacia arriba, atrás y abajo, manteniendo cada dirección unos 10 segundos.
- Repite el ciclo 2–3 veces sin causar dolor.
- Combina el estiramiento con un masaje suave para potenciar el efecto.
Evita movimientos bruscos o presión excesiva. Si sientes molestias, detente.
🔊 ¿Por qué el automasaje de orejas aumentaría la percepción auditiva?
El masaje auricular puede mejorar la audición por varios mecanismos:
- Estimula terminaciones nerviosas como el nervio auriculotemporal y el nervio vago.
- Mejora la circulación sanguínea en el oído externo y medio.
- Activa el sistema parasimpático, lo que mejora la atención y reduce el estrés.
- Relaja músculos de la mandíbula y cuello que pueden afectar la audición.
- Puede aliviar síntomas de tinnitus o vértigos, mejorando la percepción auditiva subjetiva.
Aunque no sustituye tratamientos médicos, es una herramienta complementaria útil.
⚠️ ¿Qué contraindicaciones debo considerar antes de masajear mis orejas?
Evita el automasaje si tienes:
- Heridas, infecciones, eccema o quemaduras en la zona
- Hipertensión grave, enfermedades cardíacas o marcapasos
- Tratamientos oncológicos sin autorización médica
- Embarazo (puede estimular puntos hormonales)
- Menores de 7 años
- Implantes auditivos o problemas auditivos graves sin supervisión médica
- Dolor intenso, mareos o síntomas inusuales tras el masaje
Realiza la técnica con precaución y consulta a tu fisioterapeuta si tienes dudas.
🧬 ¿Qué evidencia científica respalda los efectos sobre el sistema inmune?
La ciencia ha identificado varios mecanismos que explican cómo el masaje auricular puede influir en el sistema inmune:
- Los neutrófilos regulan su actividad para evitar dañar tejidos sanos, lo que modula la inflamación.
- Nutrientes como la vitamina C y los β-glucanos estimulan células inmunitarias y acortan infecciones respiratorias.
- El masaje activa el nervio vago, que regula el sistema nervioso autónomo y puede influir en la respuesta inmunitaria.
Aunque el automasaje no reemplaza tratamientos médicos, puede apoyar el equilibrio inmunológico y mejorar el bienestar general.
🏥 En nuestra clínica te enseñamos a cuidarte
Si sufres de tensión cervical, bruxismo, cefaleas o simplemente quieres mejorar tu bienestar, el automasaje auricular puede ser una herramienta útil. En nuestra clínica te enseñamos cómo aplicarlo correctamente y lo combinamos con técnicas fisioterapéuticas para potenciar sus efectos.
📅 Solicita tu cita y aprende a cuidarte desde lo más sencillo.
Consultas: 673 333 222
Deja tu comentario