¿Te has recuperado de una lesión y temes volver a pasar por lo mismo?
Prevenir recaídas o nuevas lesiones no solo es posible, sino que es parte fundamental del trabajo fisioterapéutico. Hoy te contamos cómo puedes cuidar tu cuerpo a largo plazo, mantener los avances logrados y sentirte con confianza para moverte sin miedo.
✅ ¿Por qué es importante la prevención en fisioterapia?
Cuando una lesión ya ha ocurrido, el proceso de recuperación no termina con la desaparición del dolor. La fisioterapia no solo te ayuda a sanar, sino que también te da herramientas para fortalecer tu cuerpo, corregir malos hábitos y evitar que el problema regrese.
Además, con el paso del tiempo (a partir de los 30 años), el cuerpo cambia y se vuelve más propenso a desequilibrios, rigideces o sobrecargas si no se cuida adecuadamente. Por eso, la prevención es una inversión en tu salud y bienestar futuro.
🔎 ¿Qué puedo hacer para prevenir lesiones o recaídas?
Desde Fisioterapia de los Ríos te recomendamos un enfoque integral y personalizado, basado en estas estrategias:
1. Valoración fisioterapéutica completa
Antes de iniciar cualquier plan, es importante hacer una evaluación profesional para detectar:
Debilidad muscular.
Desalineaciones posturales.
Movimientos incorrectos o forzados.
Limitaciones en la movilidad articular.
💡 Con esta información, podemos diseñar un plan a tu medida.
2. Ejercicio terapéutico adaptado a ti
Fortalecimiento muscular: para proteger tus articulaciones y evitar sobrecargas.
Estiramientos: para mantener flexibilidad y prevenir contracturas.
Entrenamiento de equilibrio y propiocepción: ideal para tobillos, rodillas o evitar caídas.
Reeducación del gesto deportivo o laboral: si corres, trabajas sentado o haces esfuerzos físicos, hay formas más seguras de hacerlo.
3. Educación postural y ergonomía
Aprender a sentarte bien, levantar peso correctamente o cuidar tu postura frente al ordenador es clave para evitar molestias diarias que se convierten en lesiones crónicas.
También te ayudamos a:
Ajustar tu espacio de trabajo o casa.
Incorporar pausas activas si estás mucho tiempo sentado.
Detectar movimientos repetitivos que puedas modificar.
4. Progresión y control de la carga
Uno de los errores más comunes es volver a la actividad demasiado rápido o con intensidad excesiva.
Aumenta poco a poco la exigencia física.
Respeta los descansos.
Escucha a tu cuerpo si aparecen señales de fatiga o dolor.
5. Autocuidado y señales de alerta
El cuerpo siempre avisa. Dolores persistentes, rigidez al despertar o debilidad muscular son señales de que algo no va bien.
👉 No esperes a que empeore: consultar a tiempo puede evitar una recaída mayor.
6. Hábitos de vida saludables
Mantén un peso corporal adecuado.
Hidrátate bien y aliméntate con variedad.
Duerme entre 7-8 horas por noche para ayudar a tus músculos a recuperarse.
🙋♀️ Preguntas frecuentes
¿Qué ejercicios puedo hacer para mantenerme sin dolor?
Los ejercicios ideales son aquellos que tu fisioterapeuta adapta a ti, según tu historial, edad y condición física. No hay una única receta válida para todos.
¿La prevención sirve aunque ya no tenga dolor?
¡Por supuesto! La prevención no es solo para quienes ya han tenido lesiones, también es para quienes quieren mantenerse activos y saludables a largo plazo.
¿Cada cuánto debería hacerme una revisión fisioterapéutica?
Una vez cada 3 a 6 meses puede ser suficiente si no tienes molestias. Si estás volviendo a la actividad física o has tenido lesiones previas, puede ser más frecuente.
💬 Nuestro consejo final
👉 Prevenir es más fácil que curar.
La fisioterapia preventiva te ayuda a mantener tu independencia, tu bienestar físico y tu calidad de vida. No esperes a sentir dolor para empezar a cuidarte.
📍¿Quieres que diseñemos un plan preventivo para ti?
En nuestra clínica «Fisioterapia de los Ríos» te ayudamos a:
Evaluar tu estado físico actual.
Diseñar ejercicios terapéuticos adaptados.
Corregir tu postura y movimientos diarios.
Acompañarte en cada etapa de tu salud musculoesquelética.
🔔 Agenda tu consulta preventiva hoy mismo y comienza a moverte con confianza.
📞 673 333 222
📍 Calle Estrecha 1, local 1, Mijas Costa
💬 También puedes escribirnos por WhatsApp o redes sociales
Deja tu comentario