¿Qué es la radiofrecuencia y para qué se utiliza?

La radiofrecuencia es una técnica avanzada que aplica corrientes de alta frecuencia para generar calor en los tejidos profundos del cuerpo, sin dañar la piel. Este calor controlado estimula el metabolismo, mejora la circulación y acelera la reparación natural de los tejidos lesionados.

En fisioterapia, se utiliza principalmente para aliviar el dolor, reducir la inflamación y favorecer la regeneración de músculos, tendones y articulaciones, lo que permite una recuperación más rápida y eficaz.

¿Cómo actúa la radiofrecuencia en el cuerpo?

El funcionamiento de esta técnica se basa en varios efectos fisiológicos:

     🔸 Calor profundo: penetra hasta los tejidos internos sin afectar la superficie.

     🔸 Mejora del flujo sanguíneo: facilita el transporte de oxígeno y nutrientes, esenciales para la reparación celular.

     🔸 Alivio del dolor: reduce la sensibilidad de los nervios y estimula la liberación de endorfinas.

     🔸 Reducción de la inflamación: ayuda a eliminar sustancias proinflamatorias y disminuye el edema.

     🔸 Relajación muscular: combate la rigidez y la sobrecarga muscular.

     🔸 Estimulación del colágeno: favorece la regeneración del tejido dañado.

Aplicaciones más comunes en fisioterapia

La radiofrecuencia se emplea con frecuencia en el tratamiento de:

  • Dolores musculares y articulares como lumbalgias, cervicalgias, artrosis

  • Tendinopatías frecuentes: tendinitis del hombro, codo de tenista, tendón rotuliano

  • Lesiones deportivas: esguinces, contracturas, desgarros

  • Rehabilitación postquirúrgica o tras fracturas

  • Inflamaciones crónicas o edemas persistentes

  • Pérdida de movilidad por rigidez o dolor

Beneficios de la radiofrecuencia terapéutica

  • Alivio rápido del dolor

  • Reducción de la inflamación

  • Mejora de la movilidad articular

  • Aceleración de la cicatrización

  • Fortalecimiento del tejido con colágeno nuevo

  • Complemento ideal a otros tratamientos fisioterapéuticos

Gracias a estos efectos, la radiofrecuencia permite una recuperación más funcional, cómoda y duradera.

¿Es una técnica segura?

Sí. La radiofrecuencia es un tratamiento seguro y bien tolerado cuando se aplica por fisioterapeutas cualificados. Los efectos secundarios son mínimos y temporales (como leve enrojecimiento o sensación de calor). No requiere tiempo de reposo posterior y puede repetirse según necesidad clínica.

Es una opción adecuada tanto para lesiones agudas como para patologías crónicas que no han respondido bien a otros tratamientos.

Conclusión

La radiofrecuencia es una herramienta terapéutica eficaz y segura en fisioterapia, ideal para tratar dolores musculares y articulares, lesiones tendinosas, inflamaciones crónicas y procesos de rehabilitación. Su acción profunda y su capacidad regenerativa la convierten en una opción muy valiosa en tratamientos modernos, especialmente cuando se busca acelerar la recuperación sin recurrir a métodos invasivos.

Fisioterapia de los Ríos – Costa del Sol

Consultas: 673 333 222

Encuéntrenos en  Calle Estrecha 1, local 1, Mijas Costa