La innovación en fisioterapia ha dado un paso gigantesco, y en nuestra clínica nos enorgullece ser los primeros en la Costa del Sol en incorporar la Estimulación Cerebral No Invasiva como parte de nuestros tratamientos. Además, antes de salir al mercado esta innovadora terapia llevamos a cabo ensayos clínicos con éxito, confirmando su efectividad en una amplia variedad de patologías neurológicas y musculoesqueléticas.

¿En qué consiste la Estimulación Cerebral No Invasiva?

Esta terapia utiliza diferentes tipos de energía, como campos magnéticos y corrientes eléctricas de baja intensidad, para modular la actividad cerebral sin necesidad de cirugías ni medicamentos agresivos. Su aplicación ha demostrado resultados prometedores en el tratamiento de dolor crónico, lesiones neurológicas, depresión resistente, fibromialgia, esclerosis múltiple y enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y la demencia.

A continuación, queremos compartir con nuestra audiencia información contrastada y enlaces a resportajes y entrevista confirmando la efectividad de esta innovadora terapia:

Entrevista en Canal 24 Horas: Beneficios y Aplicaciones

1. Eficacia en Trastornos Psiquiátricos

El Dr. Francisco Mira expone que la estimulación cerebral no invasiva es especialmente efectiva en trastornos psiquiátricos como la depresión resistente, la ansiedad y el estrés postraumático. La estimulación magnética transcraneal ha mostrado una tasa de éxito del 70% en estos pacientes.

2. Aplicaciones Neurológicas Amplias

Esta tecnología se utiliza en Parkinson, recuperación de accidentes cerebrovasculares, migrañas y fibromialgia, ofreciendo alternativas a tratamientos farmacológicos convencionales.

3. Seguridad y Neuroplasticidad

Gracias a la neuroplasticidad, el cerebro puede generar nuevas conexiones neuronales, lo que permite mejorar la movilidad y recuperar funciones dañadas tras entre 20 y 30 sesiones.

📺 Ver video completo: [Canal 24 Horas. estimulación cerebral no invasiva]

Entrevista en LinkedIn: Innovaciones en el Tratamiento del Dolor

1. Neuromodulación No Invasiva

El Dr. Carlos Tornero, jefe de la Unidad del Dolor en el Hospital Clínico Universitario de Valencia, explica cómo la neuromodulación permite reducir el dolor crónico y neuropático mediante impulsos eléctricos y magnéticos sin cirugía.

2. Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS)

Este método ha demostrado aliviar hasta un 58% del dolor en pacientes con fibromialgia y dolor neuropático crónico. También ayuda a reducir síntomas como ansiedad y depresión, sin efectos adversos relevantes.

📺 Ver video completo: [Avances en el tratamiento del dolor]

Reportaje en Noticias 4: El Gorro de Estimulación Cerebral

1. Revolución en el Tratamiento del Parkinson

Un gorro de estimulación cerebral eléctrica está cambiando la vida de los pacientes con Parkinson. Gracias a este tratamiento, algunos pacientes han recuperado la movilidad y la independencia, logrando realizar tareas que antes parecían imposibles.

2. Fácil Uso y Tratamiento en Casa

Después de unas sesiones en el hospital, los pacientes pueden continuar la terapia desde casa, mejorando su calidad de vida de forma cómoda y accesible.

📺 Ver video completo: [Noticias 4 – Terapia para Parkinson]

¡Lideramos la Innovación en la Costa del Sol!

En la clínica «Fisioterapia de los Ríos», no solo hemos sido pioneros en la implantación de esta terapia en la región, sino que también participamos en ensayos clínicos que respaldan su efectividad. Nuestro compromiso con la excelencia y la innovación nos posiciona como referentes en fisioterapia avanzada y rehabilitación neurológica.

📞 Solicita información o agenda tu consulta hoy mismo.. 673 333 222

📍 Visítanos en nuestra clínica y conoce nuestras instalaciones. Estamos en Calle Estrecha 1, local 1, Mijas Costa

🔄 Comparte este post en redes sociales y ayúdanos a llegar a más personas que puedan beneficiarse de esta terapia innovadora.

¡Da el primer paso hacia el bienestar con nosotros!