General

Inicio/General

Funciones de un osteópata

2023-03-14T11:03:30+01:00

Tenemos un viejo articulo aquí, donde hablamos de la diferencia entre fisioterapia y osteopatía, pero aun conocemos personas que no tienen claro la diferencia y muchas personas tienen dudas como, ¿Es el osteópata un médico?, ¿Se considera la osteopatía una pseudociencia?, ¿Es fiable?, ¿Es lo que necesito para mi lesión?... El osteópata es un profesional de la salud que está especializado en el tratamiento del sistema músculo-esquelético. La base de los tratamientos de los osteópatas es la teoría de que el cuerpo puede curarse por sí mismo con una combinación adecuada de técnicas manuales como los masajes, la manipulación de la musculatura, articulación, ligamentos y tendones. Esta metodología se usa para llevar el cuerpo hacia la coherencia física...

Funciones de un osteópata2023-03-14T11:03:30+01:00

tDCS combinado con realidad virtual

2023-03-07T12:29:20+01:00

Tenemos varios artículos en nuestro blog hablando sobre en que consiste y sus beneficios pueden ver uno de ellos aquí, pero vamos hacer un pequeño resumen para ponernos en situación y poder entender mejor que es lo que se gana con esta mejora del tratamiento utilizando la tecnología de la realidad virtual. tDCS ¿Qué es? La tDCS o estimulación transcraneal por corriente directa es una técnica de neuromodulación cerebral no invasiva e indolora que aplica una corriente galvánica a baja intensidad sobre el cuero cabelludo (transcraneal) con el objetivo de estimular áreas específicas del cerebro. La aplicación de este tratamiento (tDCS) es no invasiva y es totalmente indolora. Esta técnica permite su combinación con otras, como pueden ser la neuromodulación percutánea, electrolisis percutánea, ejercicio terapéutico, etc…, permitiendo la potenciación de las mismas y acelerando por tanto los tiempos de recuperación de los pacientes, lo que conlleva lógicamente una reducción en el consumo de fármacos...

tDCS combinado con realidad virtual2023-03-07T12:29:20+01:00

Ejercicios para mayores de 60 años

2023-02-21T12:17:44+01:00

Va pasando los años y por diferentes motivos nos vemos limitado en los ejercicios físicos que podemos realizar, pero eso no significa que debamos de dejar hacer ejercicios, hay muchas practicas que podemos seguir haciendo para mantenernos activos, como por ejemplo caminar durante una hora por las mañanas o hacer algunos estiramientos, dichos estiramientos se pueden realizar aprovechando nuestros parques y su inmobiliario en el que en muchos sitios nos encontramos con varias maquinarias para poder realizar ejercicios de manera gratuita y al aire libre...

Ejercicios para mayores de 60 años2023-02-21T12:17:44+01:00

Las agujetas después del ejercicio

2023-02-14T12:16:14+01:00

Las agujetas son un tipo de dolor muscular que puede tener diversas causas que no son de una enfermedad específica. Algunos ejemplos de dichas causas de agujetas son: Ejercicio después de un periodo de sedentarismo. Realizar una actividad física por primera vez. Las agujetas se producen por el exceso de trabajo que se realiza en un músculo o zona muscular concreta. La nomenclatura médica es “mialgia diferida o dolor muscular de aparición tardía”. Existe un mito que dice que, si no tienes agujetas, es que el entrenamiento no ha sido efectivo, totalmente falso. Los profesionales de la actividad física, como por ejemplo nuestras monitoras de pilates sabemos qué sensaciones se deben tener tras un entrenamiento, algo de tensión muscular, no llegar al extremo del dolor y mucho menos el no poder sentarnos...

Las agujetas después del ejercicio2023-02-14T12:16:14+01:00

Los masajes descontracturantes

2023-02-07T12:57:27+01:00

El masaje descontracturante es una técnica de terapia manual, que consiste en emplear maniobras profundas e intensas, que van dirigidas a zonas de dolor y que buscan eliminar las contracturas y puntos gatillo, ayudando a recuperar la función normal del músculo. Un masaje descontracturante, se utiliza para relajar la musculatura y disolver las contracturas que se producen por el estrés, las malas posturas, la falta de descanso o una vida demasiado sedentaria o sobre activa...

Los masajes descontracturantes2023-02-07T12:57:27+01:00

Liberación miofascial

2023-01-31T12:26:00+01:00

La liberación miofascial es una técnica de terapia manual que ayuda a mantener en buen estado el tejido que recubre todo el cuerpo, conocido como fascia, para prevenir dolor y problemas de movilidad. La fascia es una membrana fibrosa de tejido conectivo duro, elástico y delgado, compuesto por células, fibras como el colágeno y la elastina y sustancia fundamental (ácido hialurónico)...

Liberación miofascial2023-01-31T12:26:00+01:00

Qué es el core y cómo fortalecerlo

2023-01-17T12:39:21+01:00

El core se refiere a la zona media del cuerpo, desde las costillas hasta la pelvis, tanto por delante como por detrás. El core se conforma de un grupo de músculos muy importantes como: los oblicuos, el diafragma, el suelo pélvico, el transverso abdominal, el recto abdominal y los multífidos. Estos músculos actúan como una especie de faja o corsé que protege nuestros órganos y cumplen un rol importante en nuestra estabilidad corporal, la transmisión de las fuerzas y la prevención de lesiones...

Qué es el core y cómo fortalecerlo2023-01-17T12:39:21+01:00

Beneficios de correr por las mañanas

2023-01-10T13:09:11+01:00

Antes de empezar a hablar de los beneficios de salir a correr, hay que aclarar que no para todo el mundo es apto practicar este tipo de deportes, pero después de consultar con su medico o especialista fisioterapeuta le podrá aconsejar que deporte practicar, porque los beneficios que vamos a mencionar a continuación se le pueden atribuir también a cualquier otro deporte, como caminar a ritmo alto, pilates, yoga, natación…

Beneficios de correr por las mañanas2023-01-10T13:09:11+01:00

Dolor de espalda al caminar

2023-01-04T13:52:43+01:00

La recomendación de caminar mucho está muy extendida en las consultas médicas sobre dolor de espalda. Lo recomiendan los médicos cuando acudimos con lumbalgia o incluso los cirujanos después de habernos operado la zona lumbar. Con mucha frecuencia se provoca mayor dolor. ¿Por qué ocurre? ¿Es correcta esta recomendación?...

Dolor de espalda al caminar2023-01-04T13:52:43+01:00

El síndrome del Text Neck

2022-12-27T12:35:50+01:00

Podríamos empezar resumiendo en una sola frase sin equivocarnos que es el dolor de cuello en la era digital, todo el mundo ha padecido dolor de cuello al pasar largos periodos estudiando, leyendo o trabajando. Las nuevas tecnologías han traído innegables cambios a nuestro estilo de vida. Cada vez pasamos más horas comunicándonos a través del móvil o lo usamos como herramienta de trabajo y lectura. Fue el Dr. Dean L. Fishman, quien acuño el termino de “text neck” (cuello de texto), un dolor que se produce tras tener la cabeza colgando hacia delante y hacia abajo mirando un dispositivo electrónico móvil durante períodos prolongados...

El síndrome del Text Neck2022-12-27T12:35:50+01:00