Osteopatía

Inicio/Osteopatía

Liberación miofascial

2023-01-31T12:26:00+01:00

La liberación miofascial es una técnica de terapia manual que ayuda a mantener en buen estado el tejido que recubre todo el cuerpo, conocido como fascia, para prevenir dolor y problemas de movilidad. La fascia es una membrana fibrosa de tejido conectivo duro, elástico y delgado, compuesto por células, fibras como el colágeno y la elastina y sustancia fundamental (ácido hialurónico)...

Liberación miofascial2023-01-31T12:26:00+01:00

Síndrome de Tietze o costocondritis

2023-01-24T13:21:02+01:00

Consiste en un proceso de inflamación de los cartílagos que unen las costillas con el esternón, provocando dolor torácico. En ocasiones este dolor puede alarmarnos en cierta manera, ya que, debido a la sintomatología, podemos confundirlo con un dolor cardíaco, por lo que, el diagnóstico diferencial va a ser muy importante. Las costillas unen al esternón mediante el cartílago costal, formando las articulaciones condrocostales y condroesternales. Estas articulaciones tienen una pequeña movilidad que se acopla a los movimientos que realiza la caja torácica durante la respiración. Cuando estos cartílagos se encuentran inflamados, esos pequeños movimientos de los que hablamos nos producen dolor, pudiéndonos así limitarnos nuestras actividades de la vida diaria...

Síndrome de Tietze o costocondritis2023-01-24T13:21:02+01:00

El síndrome del Text Neck

2022-12-27T12:35:50+01:00

Podríamos empezar resumiendo en una sola frase sin equivocarnos que es el dolor de cuello en la era digital, todo el mundo ha padecido dolor de cuello al pasar largos periodos estudiando, leyendo o trabajando. Las nuevas tecnologías han traído innegables cambios a nuestro estilo de vida. Cada vez pasamos más horas comunicándonos a través del móvil o lo usamos como herramienta de trabajo y lectura. Fue el Dr. Dean L. Fishman, quien acuño el termino de “text neck” (cuello de texto), un dolor que se produce tras tener la cabeza colgando hacia delante y hacia abajo mirando un dispositivo electrónico móvil durante períodos prolongados...

El síndrome del Text Neck2022-12-27T12:35:50+01:00

Rotura fibrilar

2022-12-20T13:14:21+01:00

Las roturas de fibras musculares, también conocida como desgarro muscular, es una lesión del músculo en donde las fibras que componen el músculo se rompen. El desgarro muscular provoca un dolor muy intenso que obliga a la persona que lo padece a suspender la actividad que realiza, ya que al contraer el músculo se pone en tensión el área lesionada. Cuando se produce una rotura de fibras o fibrilar, siempre viene precedida de un dolor agudo concreto y localizable...

Rotura fibrilar2022-12-20T13:14:21+01:00

Latigazo cervical

2022-12-07T11:43:33+01:00

Anteriormente hemos llegado a mencionar este tipo de lesión al hablar sobre cervicalgia, en esta ocasión vamos a profundizar un poco más, el motiva más recurrente por el que sucede este tipo de lesión suele ser por accidentes de tráfico, especialmente en los impactos recibidos por la parte trasera de nuestro vehículo, también puede suceder en caídas...

Latigazo cervical2022-12-07T11:43:33+01:00

Espondiloartritis anquilosante

2022-11-22T12:12:47+01:00

La Espondilitis Anquilosante o Anquilopoyética es una artropatía inflamatoria de origen desconocido. También llamada Artritis de Marie-Strümpell o Espondilitis Reumatoide, se la considera una enfermedad distinta de la artritis reumatoide. Las razones son la afectación mayoritaria al sexo masculino, su inicio temprano, la ausencia de nódulos subcutáneos y la localización de las artropatías. En la analítica las reacciones serológicas al factor reumatoide son negativas y a la aplicación de rayos X denota una calcificación de los ligamentos...

Espondiloartritis anquilosante2022-11-22T12:12:47+01:00

Trocanteritis de origen dorso-lumbar

2022-11-15T13:09:26+01:00

Cuando una persona padece un dolor a nivel del trocánter mayor (parte lateral del extremo superior del fémur) el diagnóstico médico más frecuente es el de “trocanteritis”. Esta trocanteritis puede ser debida a la irritación-inflamación de la inserción de una serie de músculos que se insertan en esta región del fémur. También puede ser debida a la inflamación de la bursa de protección de esta región, cuya misión es evitar que la presión del hueso (superficie dura) ocasione una herida sobre la piel. Cuando se llena esa bolsa, hablamos de bursitis trocantérica...

Trocanteritis de origen dorso-lumbar2022-11-15T13:09:26+01:00

Contractura del trapecio

2022-11-08T11:19:38+01:00

El trapecio es un gran músculo que conecta mediante sus orígenes e inserciones las cervicales, dorsales medias y bajas. Por otra parte debido a su compleja biomecánica y situación anatómica es uno de los músculos que se contractura más y con ello dolores localizados o proyectados...

Contractura del trapecio2022-11-08T11:19:38+01:00

Lesión de los meniscos y su tratamiento osteopático

2022-10-31T10:58:53+01:00

Los meniscos ayudan a la congruencia articular entre la parte distal del fémur y la proximal de la tibia. Debido a que las cavidades glenoideas de la tibia presentan una concavidad poco marcada que no se adapta bien a la convexidad mucho más pronunciada de los cóndilos femorales, los meniscos elevan sus bordes y aumentan su profundidad. Así mismo, forman una especie de almohadilla elástica debajo de los cóndilos capaz de adaptarse a su forma y transmitir a la tibia, de manera uniforme, las presiones que recibe, sobre todo en la posición de hiperextensión y apoyo de la rodilla, por lo que ofrecen también amortiguamiento...

Lesión de los meniscos y su tratamiento osteopático2022-10-31T10:58:53+01:00

Ejercicios isométricos

2022-10-31T10:37:10+01:00

Este modelo de ejercicio es aquel que implica tensión muscular, pero sin contracción y extensión de los músculos, es decir, sin movimiento. Su objetivo es la consecución de la tensión corporal, su mantenimiento y, con ello, la incidencia directa en los músculos trabajados. No requieren ningún tipo de material específico, ya que basta con nuestro cuerpo y a lo sumo una esterilla o algún elemento de elasticidad, son ejercicios para realizar en casa, son un tipo de ejercicio muy beneficioso de cara al rendimiento, recuperarse de lesiones o regresar a la actividad física tras un largo periodo de descanso...

Ejercicios isométricos2022-10-31T10:37:10+01:00