Osteopatía

Inicio/Osteopatía

Masaje de las extremidades superiores

2023-04-11T13:11:21+01:00

Vamos a explicar primero desde que zonas se darían los masajes, van desde la región deltoidea (músculo del hombro) hasta la mano e incluye brazo, antebrazo, codo, axila y hombro y suelen estar enfocados a tensiones musculares y movilidad articular. El masaje o técnica de amasamiento de los miembros superiores con fines terapéuticos, también ayuda a aumentar el rendimiento y el rango de movimiento, disminuir el dolor y contribuir a prevenir lesiones...

Masaje de las extremidades superiores2023-04-11T13:11:21+01:00

Degeneración discal y artrosis vertebral o «espondiloartrosis»

2023-04-04T11:33:46+01:00

La espondiloartrosis es un cambio relacionado con la edad de los huesos (vértebras) y discos de la columna vertebral. Estos cambios a menudo se llaman enfermedad degenerativa del disco y osteoartritis. Cuando esta afección se presenta en la parte baja de la espalda, se llama espondiloartrosis lumbar...

Degeneración discal y artrosis vertebral o «espondiloartrosis»2023-04-04T11:33:46+01:00

Síndrome del piramidal

2023-03-28T10:29:05+01:00

El síndrome piriforme, también conocido como falsa ciática, es el dolor y adormecimiento que surge en uno de los glúteos y se extiende hacia la parte trasera de tu muslo por la presión del músculo piriforme sobre el nervio ciático. El músculo piramidal es un pequeño músculo triangular situado entre el hueso sacro y el trocánter mayor, que se cruza perpendicularmente con el nervio ciático. El músculo piramidal actúa como rotador de cadera, dando estabilidad a la articulación por su parte trasera...

Síndrome del piramidal2023-03-28T10:29:05+01:00

Automasaje Músculo iliopsoas

2023-03-21T12:05:34+01:00

El músculo iliopsoas es un músculo importante que se encuentra en la parte frontal de la cadera y está compuesto por dos partes, el músculo ilíaco y el músculo psoas mayor. Este músculo es crucial para una correcta postura y movimiento, ya que se encarga de la flexión de la cadera y de la rotación interna de la misma. Debido a su importancia en el movimiento, el músculo iliopsoas puede ser propenso a la tensión y al dolor, especialmente en aquellos que llevan un estilo de vida sedentario...

Automasaje Músculo iliopsoas2023-03-21T12:05:34+01:00

Funciones de un osteópata

2023-03-14T11:03:30+01:00

Tenemos un viejo articulo aquí, donde hablamos de la diferencia entre fisioterapia y osteopatía, pero aun conocemos personas que no tienen claro la diferencia y muchas personas tienen dudas como, ¿Es el osteópata un médico?, ¿Se considera la osteopatía una pseudociencia?, ¿Es fiable?, ¿Es lo que necesito para mi lesión?... El osteópata es un profesional de la salud que está especializado en el tratamiento del sistema músculo-esquelético. La base de los tratamientos de los osteópatas es la teoría de que el cuerpo puede curarse por sí mismo con una combinación adecuada de técnicas manuales como los masajes, la manipulación de la musculatura, articulación, ligamentos y tendones. Esta metodología se usa para llevar el cuerpo hacia la coherencia física...

Funciones de un osteópata2023-03-14T11:03:30+01:00

tDCS combinado con realidad virtual

2023-07-18T11:38:46+01:00

Tenemos varios artículos en nuestro blog hablando sobre en que consiste y sus beneficios pueden ver uno de ellos aquí, pero vamos hacer un pequeño resumen para ponernos en situación y poder entender mejor que es lo que se gana con esta mejora del tratamiento utilizando la tecnología de la realidad virtual. tDCS ¿Qué es? La tDCS o estimulación transcraneal por corriente directa es una técnica de neuromodulación cerebral no invasiva e indolora que aplica una corriente galvánica a baja intensidad sobre el cuero cabelludo (transcraneal) con el objetivo de estimular áreas específicas del cerebro. La aplicación de este tratamiento (tDCS) es no invasiva y es totalmente indolora. Esta técnica permite su combinación con otras, como pueden ser la neuromodulación percutánea, electrolisis percutánea, ejercicio terapéutico, etc…, permitiendo la potenciación de las mismas y acelerando por tanto los tiempos de recuperación de los pacientes, lo que conlleva lógicamente una reducción en el consumo de fármacos...

tDCS combinado con realidad virtual2023-07-18T11:38:46+01:00

Radiculopatía cervical

2023-02-28T12:11:24+01:00

La radiculopatía cervical es una irritación de los nervios del cuello. Causa dolor de cuello y brazo que puede extenderse a la mano y dedos, también puedes tener entumecimiento y / o sensación de hormigueo o de alfileres y agujas. A veces la radiculopatía cervical se acompaña de debilidad muscular de brazos y manos...

Radiculopatía cervical2023-02-28T12:11:24+01:00

Ejercicios para mayores de 60 años

2023-02-21T12:17:44+01:00

Va pasando los años y por diferentes motivos nos vemos limitado en los ejercicios físicos que podemos realizar, pero eso no significa que debamos de dejar hacer ejercicios, hay muchas practicas que podemos seguir haciendo para mantenernos activos, como por ejemplo caminar durante una hora por las mañanas o hacer algunos estiramientos, dichos estiramientos se pueden realizar aprovechando nuestros parques y su inmobiliario en el que en muchos sitios nos encontramos con varias maquinarias para poder realizar ejercicios de manera gratuita y al aire libre...

Ejercicios para mayores de 60 años2023-02-21T12:17:44+01:00

Las agujetas después del ejercicio

2023-02-14T12:16:14+01:00

Las agujetas son un tipo de dolor muscular que puede tener diversas causas que no son de una enfermedad específica. Algunos ejemplos de dichas causas de agujetas son: Ejercicio después de un periodo de sedentarismo. Realizar una actividad física por primera vez. Las agujetas se producen por el exceso de trabajo que se realiza en un músculo o zona muscular concreta. La nomenclatura médica es “mialgia diferida o dolor muscular de aparición tardía”. Existe un mito que dice que, si no tienes agujetas, es que el entrenamiento no ha sido efectivo, totalmente falso. Los profesionales de la actividad física, como por ejemplo nuestras monitoras de pilates sabemos qué sensaciones se deben tener tras un entrenamiento, algo de tensión muscular, no llegar al extremo del dolor y mucho menos el no poder sentarnos...

Las agujetas después del ejercicio2023-02-14T12:16:14+01:00

Los masajes descontracturantes

2023-02-07T12:57:27+01:00

El masaje descontracturante es una técnica de terapia manual, que consiste en emplear maniobras profundas e intensas, que van dirigidas a zonas de dolor y que buscan eliminar las contracturas y puntos gatillo, ayudando a recuperar la función normal del músculo. Un masaje descontracturante, se utiliza para relajar la musculatura y disolver las contracturas que se producen por el estrés, las malas posturas, la falta de descanso o una vida demasiado sedentaria o sobre activa...

Los masajes descontracturantes2023-02-07T12:57:27+01:00